Investigaciones

Informes de Practicas Pre Profesionales Gerencia Sub Regional Bagua- 2012

A continuación detallo el link donde enmarca la investigación detallada en su totalidad.
http://es.scribd.com/doc/95026996/Informe-final-Jorge-Fernandez-Requejo-2012

De acuerdo a los estudios relacionados con las Exportaciones Peruanas, podemos ver que en el 2010 estas sumaron US$ 34,716 millones, cifra que represento un crecimiento de 28% respecto a lo registrado en el 2009; de los cuales según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPeru), los principales destinos fueron Estados Unidos con el 16.3% del total exportado, seguido de China con el 15.5%, Suiza con el 11.1%, Canadá ( 9.4%), Japón (5.1%), Chile (3.9%), entre otros. Para el año 2011, se tiene previsto ascender a los US$ 41,913 millones, lo cual es un incremento considerable, respecto al año anterior.

En función a ello, es que se a comenzado a incentivar las exportaciones en todas las regiones del Perú, permitiendo así mejorar la calidad de vida de las personas y de las comunidades en general y a su vez generar un optimo crecimiento económico para el Perú. Es por ello que la Región de Amazonas, no puede dejar de inmiscuirse en este Sistema de desarrollo proyectado debido a la gran variedad de productos con tendencia exportable que esta posee, sin embargo cabe recalcar que ni las autoridades ni los empresarios le han dado la importancia necesaria a pesar del gran potencial existente en la Región.

Este es el motivo principal que me conlleva a realizar esta investigación que permitirá tener un análisis situacional para posterior identificación de los productos con carácter exportable que las provincias de Bagua, Utcubamba y la Región en general tiene caracterizado producir. Esta investigación se inicia con una encuesta a 40 productores de las provincias de Bagua y Utcubamba y busca generar un análisis sobre la actividad agrícola y comercial de los productos que cultivan.

Cabe recalcar la importancia que tiene LA AGRICULTURA para los productores ya que es la principal actividad a la que se dedican, pero es necesario darles a conocer que la actividad agrícola y comercial deben de ser integradas, para que de esta forma se pueda avizorar nuevas oportunidades de negocios que permitan de esta modo contribuir a mejorar su economía y la calidad de vida que estos tienen; todo ello se puede lograr incluso con la gestión y apoyo de la Cooperación Técnica y Tecnológica Nacional e Internacional.

Estas encuestas fueron aplicadas directamente a los productores, en sus chacras o en sus casas para que de esta forma se pueda asegurar la fuente de opinión, lo que infiere posteriormente a hacer un análisis y arribar las conclusiones para luego dar algunas propuestas para mejorar y lograr de esta forma cumplir los objetivos que todas las regiones se han propuesto “INCENTIVAR LAS EXPORTACIONES.” Es importante mencionar que una de las funciones DIRCETUR es “FOMENTAR LA POLITICA DE DESARROLLO DE LA OFERTA EXPORTABLE Y CONTRIBUIR A ELEVAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL EXPORTABLE”.

Con la finalidad de contribuir a uno de los objetivos de esta área, y al cumplimiento de los objetivos que el plan estratégico Regional y Nacional en temas de Comercio Exterior se han propuesto desarrollar, es que realizo este estudio, esperando que sirva de base para la identificación y el registro de los productos con tendencia exportable que los productores de Bagua, Utcubamba y la región en general tiene caracterizado producir.

Este informe, es el resultado de haber hecho mis practicas Pre-Profesionales, como estudiante de la Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales , el cual esindispensable para contrastar los conocimientos adquiridos en las aulas con la realidadactual de las empresas e instituciones públicas y privadas dedicadas al Comercio Exteriory/o Negocios Internacionales.

Escogí a la Dirección Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo – Bagua, como micentro de prácticas puesto que esta es una dependencia del estado vinculado a la carrera profesional que actualmente estoy cursando y se encuentra ubicada en mi lugar de origen (la provincia de Bagua); En el transcurso de mis prácticas pre profesionales pienso que helogrado propiciar el interés de las autoridades por temas de Comercio Exterior en lasProvincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui.

En el transcurso de mis prácticas pre profesionales he logrado concebir aspectos muyimportantes tales como un “Diagnostico Situacional para la identificación de productos con carácter exportable en las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui” y la propuesta para “Reactivación del Comité Ejecutivo Regional de Exportación de la Región de Amazonas”

A continuacion detallo el link donde enmarca la investigacion que realize en la Direccion Sub Regional Comercio Exterior de Amazonas.
http://es.scribd.com/doc/95026996/Informe-final-Jorge-Fernandez-Requejo-2012
.
Editado y Publicado por: 
Jorge E. Fernandez Requejo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario