Apreciados amigos, escribimos estas líneas de orientación a algunas autoridades locales y regionales, cuyo inicio de gestión se ve ofuscada por lo real que significa asumir una responsabilidad de elección popular, ya que en nuestro país su sistema jurídico ha llevado a desarrollar leyes y normas que muchas veces ponen contra la pared a diversas autoridades locales:
1. LEY DE IDONEIDAD para designación de funcionarios y Manuales de Organización y Funciones. Quizá usted querido alcalde o gobernador cuando estuviste en campaña ofreciste a medio tumundi diversos puestos y cargos, con el objetivo que te apoyen durante la campaña electoral, luego tienes el deseo de designarlos hasta que llega tu jefe de RRHH o Secretario General a informarte que el profesional al que tú has elegido no cumple el perfil para el puesto, y tienes que de momento comenzar a buscar otra persona en la que debes de depositar tu confianza porque corres el riesgo de hacer una infracción a la norma.2. PRESPUESTO 2023 ya aprobado,
como todos sabemos las entidades públicas aprueban su presupuesto antes de
culminar el año anterior, entonces todo lo que la autoridad entrante ha planificado programado se ve limitada ya que no ha sido
incorporado dentro del presupuesto 2023, sin embargo una luz al fondo del túnel
te dice que la ley también te permite modificaciones presupuestarias para
incorporaciones presupuestales no programadas, es tu única salida.
3. SISTEMA INVIERTE.PE quizá la
menos conocida pero la más necesitada, pues dentro de sus planes de gobierno
los candidatos distritales, provinciales, regionales prometen en el primer año
de gestión o a los cíen primeros días de gestión ejecutar colegios, canales de
irrigación, puentes, carreteras, aguas y saneamiento, pistas y veredas, etc.
sin embargo cuando llegan asumir su cargo y quieren ejecutar estas acciones se
dan con la sorpresa que la gestión saliente no les ha dejado siquiera algún
proyecto de inversión, entonces tu gerente de infraestructura te dice tenemos q
comenzar de CERO, y eso significa iniciar desde la elaboración de un perfil
técnico, elaboración y aprobación de un expediente técnico o ficha IOARR y
posteriormente la programación para su ejecución. Definitivamente si preguntas
plazos para lograr eso te querrá dar un infarto y no querrás salir a las calles
a donde tanto le has prometido durante tu campaña.
4. SOLICITUD DE APOYOS, la mala
costumbre de dar, dar y mal acostumbrar a la gente y prensa con apoyos
económicos durante campaña se busca repetir durante los primeros meses de
gestión porque la gente desconoce que tú tendrás limitaciones sobre el uso de
fondos públicos ya sea del municipio o región, entonces ahí generarás su
primera desilusión, sobre todo si económicamente la autoridad electa no es
solvente ya que querrá cargar todos esos apoyos económicos a su institución
pero recibirá un rotundo “NO SE PUEDE” en más de una oportunidad de parte de
sus funcionarios públicos, posteriormente tendrá el pensamiento que su
institución pública NO ES UNA BENEFICENCIA.
Para describir en este artículo
solo estás 4 situaciones de los cuales muchas autoridades locales y regionales
tendrán que enfrentar durante los 100 primeros días de gestión, quiero
comentarles que también existen mecanismos para hacer una gestión eficiente
durante los primeros meses y una de las claves para lograr eso es rodearse de
funcionarios idóneos y con experiencia.
Quedaran cortas estas líneas pero
si necesitas dialogar sobre estos temas quedó siempre atento a cualquier
consulta u opinión.
Les deseo lo mejor durante sus
100 primeros días de gestión estimadas autoridades. Un gran abrazo
Atentamente
Jorge Fernández Requejo
DNI 70068490
No hay comentarios:
Publicar un comentario